Fondo Diario La Nación




















Azentun tañi trokiñ zugu La Nación:
La Nación amulkawe ka tañi trokiñ zugu, zulligi llemay kiñe kom Mulumapu tañi Azentun, Zoy Ñizolemum ti Kuyfike Rupachi zugu azentun mew, nieygün tañi reküluwün kom feyti kuyfike zugu rapalu mew. Feyti pu trokiñ azentun mew, tripay, wüfi kom feyti inatun azentupechiche tañi küzaw egu azentun trapümka kuyfike zugu rupalu mew, fey pukintugey tañi chumgechi chayanazkintugeal pu ka mollfüñ tañi mogen. Ponwi entuazentunpechi chümkün niey kechu mari waragka azentun pefalgelu, pataka küla mari kechu ka pataka epu mari, fey müley kuyfike welliñ ruka mew kom feyti pu azentu zugu konlechi Cenfoto-UDP. Pünügechi pu zulliñ azentun kom pefalgey taka feuyti amulkawe ñi küzaw amul zugu mew. Tüfachi pu zulliñ küzaw konley kom feyti niegechi pu trokiñ azentun tripalu feyti kiñe waragka regle mari meli tripantu mew egu epu waragka tripantu llemay. Pu trokiñ feypiley llemay Chilkatun zugu, Witram püra amulkan zugu,Trupefülüwün zugu, Zomo, Amutripan zugu, “Indios” – pu itrofill mapuche tañi feypigel.
Tüfachi wechuntun trokiñ zugu “indios” zoy tukulpayafiyiñ tüfachi pu azentun küaw mew, konlelu kiñe waragka pataka külamari azkonlelu mapuche trokiñ mapu mew, konlechi tüfachi pu zugu:indios mulumapu mapuche chümkün, indios mulumapu reñma, indios Mulumapu gillatun, indios pu wentru Mulumapu, indios mapuche tañi palin awkantun, indios zomo Mulumapu, indios püchükeche Mulumapu, indios itrofill Mulumapu.
Kiñerupa trokiñ amulechi küzaw mew, günezuamafiyiñ pura mari pura azentun, kolelu kom tañi pin zugu Nación amulkawe ñi küzaw mew, fey mew ka amulgefuy apochi arofkawün zugu ka tañi azakunugeafel pu az ka rulpageafel ti mapuzugun kewün ñi az.
Fondo archivo de prensa y negativos Diario La Nación de Chile (1980-2003)
El diario La Nación y su archivo, reconocido como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, es poseedor de un gran valor como fuente de información social e histórica. El acervo de imágenes del archivo fotográfico del diario es producto de años de trabajo periodístico y fotográfico que plasmaron una forma de ver la sociedad chilena y su contingencia. El fondo de negativos y diapositivas de La Nación contiene al menos 50.000 fotografías en formato fílmico, 135 y 120, y se encuentra en bodegas de almacenamiento en el área de digitalización de Cenfoto-UDP. Las categorías utilizadas para ordenar el archivo se mantuvieron bajo la misma lógica de clasificación interna del diario. Estas categorías agrupan todo el material fotográfico producido o adquirido durante el periodo entre los años 1974 y principios de los años 2000. Categorías como Educación, Marchas, Terrorismo, Elecciones, Mujer, Migración, “Indios” -haciendo referencia a mapuches y otros pueblos originarios.
Es sobre esta ultima categoría “indios” es que profundizaremos en este archivo fotográfico, compuesto por 1137 fotografías relacionadas al pueblo mapuche. Aborda temáticas como: indios chile comisión especial de pueblos indígenas, indios chile CONADI, indios chile mapuche accesorios, indios chile familias, indios chile guillatún, indios chile hombres, indios chile mapuche juego de la chueca, indios chile mapuche mujeres, indios chiles mapuche niños, indios chile varios.
En esta primera etapa del proyecto analizaremos 88 fotografías, con su respectiva descripción creada por el diario La Nación. También se realizó el esfuerzo de complementar la descripción y de traducir las descripciones al idioma mapuzugun.